Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Entrada #1: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: EL CAMINO HACIA LA TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

Imagen
A nuestros lectores:  La supervisión debe entenderse como un proceso sistemático "necesario" para la mejora continua de toda la actividad educativa, y no como una forma de atemorizar a nuestro equipo de trabajo. Esto va para austedes que son supervisores y también para los que son supervisados, sepan que teniendo claridad de esto, se trabajará de la mano y los resultados serán los esperados. ¡Éxitos para todos!😊 ¿Cuál es el Modelo de Supervisión que puede adaptarse mejor a la actividad educativa? T eniendo claridad que en toda actividad educativa el  pilar que la fundamenta es el conocimiento, tenemos a bien abordar el Modelo de Supervisión Educativa que se centra en la búsqueda de la transformación de la escuela a través del conocimiento.  LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: EL CAMINO HACIA LA TRANSFORMACIÓN ESCOLAR Hoy en día cuando se habla mucho respecto a la gestion del conocimiento, incluso somos llamados la "la emergente sociedad del conocimiento" y hace referencia...

Entrada #2 - DE LA SUPERVISIÓN AL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Imagen
  DE LA SUPERVISIÓN AL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE Aunque los procesos de supervisión docente son más frecuentes en niveles de educación iniciales y medio, es una actividad de monitoreo y control que facilita los procesos de mejora en todos los niveles incluyendo el superior. La supervisión surge como una actividad de vigilancia, reglamentada y sistemática, que a través del tiempo ha tenido que irse flexibilizando y ajustando a los vaivenes sociopolíticos que afectan a las visiones estratégicas de los ejecutores del Estado. Para poder continuar en la evolución y desarrollo de nuevas gestiones supervisoras, se deben conocer los modelos de gestión que consideran ideas innovadoras y que encauzan el desempeño del supervisor hacia un rol de acompañamiento idóneo y oportuno, respetuoso pero retador y definitivamente, inspirador. Algunos de los modelos proponen una urgente e intensa reflexión en los profesores de educación superior, en su acción docente, que impulse cambios orientados a la mej...